viernes, 11 de septiembre de 2009

Tutorial: Plástico encogible (editado).

No, no os frotéis los ojos, es cierto, por fin estoy publicando ese tutorial prometido allá por los años 40, por fin está aquí, porque a veces, sólo a veces, los milagros existen. Ahí va, ustedes lo disfruten (si son capaces de entenderlo...).

MATERIALES


Para trabajar con plástico encogible necesitarás:

-Plástico encogible (obviamente).
-Tijeras.
-Rotuladores indelebles.
-Pinturas.
-Troqueladores.
-Papel para horno (no aparece en la foto).
-Horno (no aparece en la foto).

DISEÑAR


Como el plástico encogible encoge (valga la redundancia) hay que hacer el diseño bastante más grande del tamaño que queremos que tenga la pieza final. Ten en cuenta que tras aplicarle calor, la pieza encogerá algo más de un 50% tanto de alto como de ancho, su espesor aumentará mucho, de manera que al estar terminada, la pieza será rígida
.
TRAZAR


Utiliza un rotulador permanente para trazar el dibujo que has diseñado en el plástico encogible. Ojo, si utilizas este tipo de rotuladores más tarde NO podrás utilizar ningún tipo de barniz sobre la pieza ya que este tipo de tinta se diluye y la pieza se estropea.

En este caso estoy utilizando plástico traslúcido, que es un poco rugoso, pero en el caso de utilizar alguno de los otros tipos como el transparente o el blanco necesitaríamos lijar la lámina de plástico antes de empezar a dibujar sobre él, para que al colorear se fijen los pigmentos de color.

COLOREA


Utiliza pinturas de madera para colorear el dibujo, recuerda que al encoger la pieza los colores se intensificarán mucho, así que es importante que el color que apliques sea mucho más claro que el tono final.

RECORTA


Utiliza unas tijeras para recortar el plástico antes de encogerlo, ya que más tarde no será posible porque al encoger aumenta su grosor y se vuelve rígido.

TROQUELA


Si quieres hacer cualquier tipo de agujeros en la pieza, ya sea para hacer botones (como es el caso del botón-ballena) o colgantes ahora es el momento de hacerlos, no te olvides de que los agujeros también encogerán, así que utiliza un troquelador de papel de los que todos tenemos en casa aunque te parezca demasiado grande.

HORNEA


Es el momento de aplicar calor a la pieza y encogerla. Para ello puedes utilizar tu horno habitual, ya que el plástico no es tóxico. Puedes seguir las instrucciones que aparecen en el envase del plástico encogible, pero si eres tan impaciente como yo, pon el horno a máxima temperatura, a mayor temperatura, más rápido será el proceso. El plástico empezará a hacer cosas tremendamente raras, no te asustes si se retuerce, se da la vuelta y se vuelve a retorcer, es completamente normal, simplemente espera a que la pieza se aplane por sí misma, entonces es el momento de sacarla.

¡CUIDADO! ¡Te aseguro que ahora mismo quema mucho! Utiliza guantes.

Si no tienes horno, no utilices un micro-ondas, no funcionará. Puedes utilizar una pistola de aire caliente, pero no un secador de pelo, no produce demasiado calor y tu pieza se quedará a medio encoger.

Me cuenta Estherimenta en los comentarios que si tu microondas tiene grill, puedes utilizarlo para encoger el plástico, pero sólo con esa función, no con la de calentar. ¡Muchas gracias por la aclaración!

Tu pieza ya está terminada, aquí os dejo con una foto de comparación entre el diseño original y el botón ya encogido, para que os hagáis una idea de la reducción que sufre. Fíjate en los colores, que también se han oscurecido bastante, debido a que aunque el plástico encoja, los pigmentos de color no desaparecen, siguen siendo los mismos y se concentran más, lo que hace que se oscurezcan varios tonos.


Y luego haz como yo y vuélvete loco perdido haciendo botones, pendientes, broches... ¡lo que se te ocurra!


No estoy muy segura de que se entienda algo de este tutorial, pero lo he querido hacer como un tutorial muy general sobre este material. Más adelante iré publicando tutoriales sobre los diferentes tipos de plástico encogible que hay en el mercado, consejos para su utilización y otras cosas que se me vayan ocurriendo, espero que os sirva de ayuda, y ¡siento el retraso! (el grandísimo retraso).

¿Dónde comprar plástico encogible?

A mí me ha sido imposible encontrarlo en León, pero sé que la marca Appli, que se suele vender en papelerías, comercializa el plástico encogible bajo el nombre de Plástico Mágico en paquetes de 4 hojas tamaño folio. Creo que en este caso el plástico es de color blanco. Si alguien lo encuentra que me avise!!

Yo personalmente lo suelo comprar por internet a una tienda de manualidades on-line con sede en Estados Unidos, aquí, no asustarse con los gastos de envío, la web siempre los calcula por lo alto, pero más tarde, cuando preparan tu pedido siempre los ajustan, siempre que lo que compres entre en un Priority Mail Envelope los gastos de envío tendrán un coste fijo de unos 12 dólares. Hay gente que me ha comentado que ha intentado hacer pedidos a esta tienda y que no ha recibido respuesta, yo nunca he tenido problemas, pero igual en estas últimas fechas por las vacaciones no han funcionado muy bien.

De vez en cuando se puede encontrar en Etsy, bajo el nombre de Shrink Plastic, o Shrinky dinks.

Si googleas Shrink Plastic puedes encontrar infinidad de tiendas on line en el que lo venden, puedes probar también en el Ebay americano (el .com) ya que a veces se encuentra a muy buen precio (ojo con los gastos de envío).

Espero que si os animáis a probar este material me enseñéis vuestras creaciones, ¡me encantaría ver esas maravillas! Mi correo electrónico siempre está abierto, tanto para recibir fotos de vuestras creaciones como para cualquier pregunta que se os ocurra.

Disfrutad de este nuevo material, ¡es muy divertido!

46 comentarios:

arorua dijo...

que bien! lo primero de todo va a ser comprar el plastico encogible...parece muy divertido y los resultados son geniales
un abrazo y gracias por el tuto!

Unknown dijo...

Ha merecido la pena!!yo lo hice cuando alla por el año 40 como tu dices, lo publicaste, me fascinó y encantó, lo empece haciendo con los envases de embutido y la verdad es que el resultado es sorprendente...pero ahi me quedé, estoy impaciente por que pongas dónde comercializan el plastico profesional....muchas gracias y bss

Anacleta Coqueta dijo...

Bueno, bueno, bueno, mañana mismo me compro el plástico encogible!

Qué buen tuto!!!

Espita Gorgorita dijo...

confieso que ya tengo el plastico encogible y que he hecho unas cosas moniiiisimas que obviamente NO he posteado

de esta semana no pasa, me lo juro!

Estelo dijo...

Al final el tutorial te ha quedado tan bien que me dan ganas de ponerme a garabatear, trazar, colorear, recortar, troquelar y hornear...
Pero mejor se lo dejo a gente con talento como tú, jeje.
Enhorabuena y ¡Besitos!

Smile Felt dijo...

Camino....
Se entiende perfectamente... Vamos de maravilla....

Ahora la duda si el horno de tu casa no va muy alla que digamos y quieres usar el microondas, sirve???

Besets

P.D: Ya diras donde venden plastico encongible??

ZEPETIT dijo...

Madre mia! Que curro... Hacer el tutorial, explicar todo... Yo con lo paquete que soy... Y esto del plastico enco... un descubrimiento!

Zepequeña.

Trama dijo...

que mono!!! y donde venden el plástico encogible del que se encoge? jeje.

aroaschwandt dijo...

Yo ya he intentado comprarlo en la tienda que recomendabas en tus posts antiguos, pero no me han contestado, las dos veces que lo he intentado :(
Bueno, lo volveré a intentar, por que eso tiene taaaaaaaaantas posibilidades!!!
Me encantan las ballenas!!! y en botón más!!

elazafatedeemma dijo...

Hola Camino, gracias por tu visita a mi blog, a si he podido conocer el tuyo, ya somos un monton de leonesas en esto de la blogosfera, seguimos en contacto, un besin, Nieves

mon dijo...

Se enntiende perfectamente el tutorial, ayyy!!! una cosa más para probar, me vy a buscar este plástico ya!!!

La Muka dijo...

Acabo de flipar, donde dices que se compra este plástico encogible?

elblogperdido dijo...

holaa ,en el microondas se puede usar si tiene grill ( y lo usas sólo don el grill, claro) lo he probado y funciona, yo he encontrado el de apply jeje (escribeme si quieres., pero tiene inconvenientes)
jaja, la palabra de verificación es prepi...querrá decirte algo preppy? (que conste que no soy yo que es blogger)

Giraluna dijo...

Que tutorial tan genial!
Gracias por compartirlo!

la rechula dijo...

Gracias por compartir... pero qué materiales taaaan molones! ahora mas botones y personalizados!

MARGA'S HAPPY CRAFTS dijo...

Camino, no conocía tu blog, acabo de llegar aquí al ver tus botones en Labores en Red, me encanta lo que haces con este plástico, seguro que lo probaré, no sabes el montón de ideas que se me han ocurrido en un momento para mis colchas de patchwork.
Desde hoy me tienes aquí fija todos los días de seguidora tuya.
Besos.

janil dijo...

Hay que vercómo me achuchas... bueno, te perdono por el peaso tutorial que tas currao...

besotes hermosa!!!

Si lo encuentro, lo pruebo y no chamusco el horno, aviso.

martameiga dijo...

Que chuladaaaaaaaaa
Me encanta este material, algun dia me animare a probarlo
gracias

marta

RID dijo...

Vengo desde Labores en red y me encuantro este estupendo tutorial. Gracias por compartirlo, creo que lo intentaré...si encuentro ese material.
Los botones son una preciosidad.
Saludos

Knit Family dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Knit Family dijo...

Me he quedado entusiasmada!!!!!!!!!!!!!! muy bien explicado y muy diverido!!!! me guardo el enlace, muchísimas gracias!

Unknown dijo...

hola a todas, bueno os comento que el otro dia puese este tutorial en mi foro de amgigurumis y sorpresa, hemos localizado donde lo venden aqui en españa, os dejo el link.
http://www.yoimprimo.com/product_info.php?products_id=409
espero que os sirva de ayuda.
saludikos

Unknown dijo...

de nada, el tuyo me esta siendo muy util, a mis chicas les ha encantado, mas de una picara con este tutorial.

Unknown dijo...

por cierto, que se me ha olvidado comentar, ayer les hice el pedido, haber que llega??

Susina's Dream dijo...

no sabía que existiera semejante material, gracias por compartirlo con nosotras y felicidades por el resultado, las ballenas están supersimpáticas, si encuentro por asturias dónde se vente ese material te lo hago saber
feliz finde y un besin
Susy

x vInTaGe VioLeT x dijo...

fantastic! i love these and the tutorial is really clear even though i can't read it!

Unknown dijo...

Yo aún no le he pillao el truco al plástico ese... -_- besotes!!

Kali dijo...

La verdad es que no se como he llegado a ti pero aki estoy, fijate que tengo un negocio y precisamente vendemos el plástico encogible lo comercializamos por metro y tiene de ancho 50cm pero es doble es decir que tambien tiene como un metro de ancho por el largo que uno necesite; y sale en pesos como $8 x metro. Aqui nos sale barato y fijate que no se me habia ocurrido hacer eso. Que buena idea, iré a mi tienda a comprame jajaja.
Saludos desde México

uncentimo dijo...

lo descubrí por uno de tus post, y lo probé hace un par de semanas, a ver si subo el resultado
¡un tutorial excelente!
besitos

LoreLove dijo...

me encanto!!! no se si aca en argentina se consigue ese plastico... ojala que si!!!!
gracias por el tutorial!!
besos

PILAR BUJALDÓN dijo...

Felicidades por la brillante idea de fabricar botones, justamente llevo días buscando botones con forma de corazón para una miniatura que estoy haciendo y claro los necesito bastante pequeños y rosa más o menos fucsia, en fín nada menos que 10 y nada de nada, el tamaño tilda es demasiado grande y si supiera fabricarlos seria la caña de España!!! felicidades de nuevo.!!!

Esperanza dijo...

Un tutorial genial. Muy bien explicado, y muy útil, que los botones de muñequitos están muy escasos!!

Gema (El hilo de Penélope) dijo...

Vaya, y yo pensando que ya no me quedaba nada por descubrir jeje.
Muchas gracias por la información, me parece un material muy original y con muchas posibilidades.

mon dijo...

Ya lo he probado y he dejado en mi blog un enlace a tu tutorial, ganas de dar explicaciones cuando tú lo has hecho tan bien!!!

Compré el plástico en Usa, donde dijiste y me ha llegado estupendamente

Zirtaeb..* dijo...

con lo que me gusta dibujar... que bienn!! me ha encantado leerlo. Esta todo muy muy bien explicado. Gracias!!! si damos con el plastico encogible en España mucho mejor.. a ver si alguien da con él! y nos avisa claro está...

honi mun dijo...

qué way la de cosas que se pueden hacer! voy a ir preguntando a tiendas de manualidades, a ver si puedo probar la técnica encogible, que seguro que engancha!

auxita dijo...

Es sencillamente genial!!!! Para hacer esas cosas usaba porcelana fría, pero esto me parece infítamente mejor. Y el tutorial es para matarse (de bueno). Aún soy novata en esto del blog, pero cuando mehaga uno para mostrar las "cositas de Auxita" (que así se va a llamar), prometo hacer algo con esto y te cuento
muchas gracias

C dijo...

Hola! Muy buen tutorial!! Yo ya he conseguido mi plástico por eBay, pero después de probarlo me queda una duda, ¿sabes el tipo de barniz que se puede usar? Resulta que al pintarlo con lápices de madera, la parte pintada una vez horneada va dejando pigmentos de color. He probado con barniz para madera pero no se seca, ¿se te ocurre otra opción?


Besitos!

gea dijo...

Waw! Me encanta tu blog, lo añado a favoritos.
Una cosita, se puede imprimr en el papel mágico? o sólo pintar?
Gracias

janil dijo...

Hola CAmino!!!!Supongo que ya habrás encontrado el plástico encogible por ahí pero por si acaso te dejo este link de una compañera que estáliquidando material y tiene de tó!!!! Le he hecho un pedido así que si quieres cuando me llegue te cuento...

http://liquidacionchuches.blogspot.com

Y a ver si vuelves caray, que al final voy a hacer octavillas pa que volváis tú y Espita!!!!!

un beste enorme!

piojin dijo...

Huy! parece divertido! Lo voy a intentar, si encuentro el plástico claro :)

MARIA JOSE GONZALEZ dijo...

Reconozco que es de las cosas más originales que he visto en Internet. Muchas gracias por la información.
Besos, Mª José

Unknown dijo...

Me ha gustado mucho, el tutorial esta perfecto; de otras explicaciones me enteré que los envases plásticos marcados con un n°4 y un n°6 se encogen igual; tengo curiosidad sobre las diferentes maneras en que se puede decorar el plástico.

SECUNDÀRIA A dijo...

Hola! Navegando por la red he encontrado tu blog y éste magnífico tutorial que has hecho sobre el plástico encogible. Nunca había oído hablar de éste material y me ha quedado muy clarito qué es y cómo y para qué se utiliza, así que felicidades porqué te ha quedado muy didáctico. También me ha gustado mucho el tutorial de los sellos con gomas de borrar! Para mi que vengo del mundillo del scrap, todas éstas cosas son como tesoritos, así que muchas gracias por tu blog del que me hago seguidora ahora mismo! Un beso!

Reyes ♥El telar de mi abuela♥ dijo...

Qué maravilla!!!
Parece magia.
Besitos

Unknown dijo...

Muchisimas gracias por la informacion.
Y espero con impaciencia ese tutorial.
Besos.
Raquel.