De vez en cuando, si tengo un ratito, intento ir arreglando las entradas antiguas del blog que se estropearon y perdieron las fotos, y acabo de ver que mi primera mención (que podéis ver aquí) al plástico mágico o "encogible" como a mí me dió por llamarlo, es de... ¡abril del 2008! ¿Eso significa que soy seis años más vieja que por aquel entonces? Menos mal que me conservo mejor que la Gioconda (y que no tengo abuela), que si no me dan los siete males. De aquellas aún escribía los posts en inglés y todo... qué tiempos aquellos.
En esa entrada en la que os presentaba este material prometía un tutorial, que llegó en septiembre de 2009, yo en mi línea con la rapidez que me caracterizaba, qué maltratadito que he tenido siempre a este blog, el tuto en cuestión es éste.
Me hace mogollón de gracia ver lo churrigueras que me quedaban las piezas cuando empezaba con el material, y es que eso de que la práctica hace al maestro es una verdad como la copa de un pino, y si no, comparen ustedes:
Mi segunda creación con el plástico encogible (sigo adorando ese dibujete mogollón), ni si quiera recuerdo cuál fue la primera, fue en plástico mágico blanco, de los que hay que lijar para pintar, y salió... pues de aquella manera. A principios de 2009 ya había mejorado bastante el tema de dibujar sobre este material y me hice con la versión imprimible, con deciros que la primera vez que le dí un tiento me hacían palmas las orejas creo que entendéis el porqué de que se convirtiese en mi material estrella. Esa vampirita tan mona además está barnizada, lo que le da un acabado estupendoso.
Respecto a la versión no imprimible aún la sigo utilizando, y salen cosas como éstas:
En estos seis años hasta he encontrado (por fin!) un "barniz" que se puede utilizar incluso sobre rotuladores indelebles, no sin mucho probar, y probar, y probar...
Total, que ahora que este material ya es fácilmente "encontrable" en España (cuando yo empezaba con él era misión casi imposible) estoy pensando en preparar unos tutoriales en condiciones para explicaros todo lo que he aprendido en estos años, ¿los hago? (en caso afirmativo prometo no tardar año y medio como la última vez).
3 comentarios:
Hola Camino, me he comprado el juego de la oca de Leon viene sin dado ni fichas y me gustaría hacer las mías personales con plástico mágico.Wow una leonesa trabajando con este material hace tanto tiempo :o :)hasta este año no lo había visto.Me encantaría leer tu tutorial y saber donde poder comprar el plastico magico aquí :)
Gracias
Hola Camino! ¿qué barniz utilizas para el plástic mágico? no paro de probar... barniz normal, spray, etc y nada.. todo se me estropea... ¿cuál sirve para los reotuladores y lapices de madera? gracias!!!!
Publicar un comentario